Si es posible el lavado de autos sin agua, estas ideas en pro de la ecología no solo se busca concebir formas alternativas para disminuir el gasto de recursos, sino también como emprendimientos empresariales.

Es posible el lavado de autos sin agua: Una idea en pro de la ecología.

Es posible mantener nuestros autos limpios con el uso de un nuevo producto inventado por «Ecowash», una empresa creada en 2006, con el que ha ahorrado casi 79 millones de toneladas en residuos hasta ahora. Es un producto cuya consistencia es similar a un pulverizador, y está diseñado para eliminar la suciedad pegada al vehículo, sin dañarlo.

¿Cómo funciona el proceso de lavado sin agua?

Según Adrián Martel, el director y encargado de la compañía y del sistema de lavado sin agua Ecowash. Asegura que a pesar de ser un producto pulverizado, divide las partículas de sucio, separándose de la chapa del vehículo y es encapsulado por uno de sus componentes, llamado cera de carnauba.

La tecnología empleada para producir la separación de las moléculas de sucio es la ionización que ayudará a suavizar el proceso de extracción de la suciedad y la mugre del coche sin dañarlo, al hacer este procedimiento de cualquier otra manera se producen daños en la superficie.

El procedimiento de lavado sin agua, ha demostrado ser efectivo, incluso en casos de autos que acumulan grandes cantidades de barro, más aún no se ha tomado en cuenta manchas causadas por productos como cemento o alquitrán, pues estos requieren otros tipo de tratamiento y pulitura.

¿Cuál es el origen del lavado de autos sin agua o ecológico?

Nace en  Canarias en el 2002, y se origina principalmente debido a la problemática existente con el suministro de recursos naturales, como el agua, que forman parte de la vida en la isla. Debido a ello, es menos imperativo el lavado de automóviles, pero resulta un inconveniente para el mantenimiento de los mismos.

La empresa creadora de esta tecnología, “Ecowash”, se encuentra en proceso de expansión, y su objetivo es abarcar las 36 delegaciones españolas, así como,lograr distribuir sus productos a la mayor parte de los países europeos y latinoamericanos que tengan una disposición para su producto y sistema.

¿Cuáles son los beneficios ambientales de lavar coches sin agua?

Uno de los principales beneficios es directamente para el medio ambiente. Los creadores del sistema y del producto estiman que el ahorro de agua es de entre 200 ó 300 litros, y debe considerarse que el lavado de automóviles no es una actividad primaria. Y que la misma puede producir una alta cantidad de residuos contaminantes, lo que incluye sustancias como los ferodos de los frenos.

 Ciertamente existe la necesidad de regular y normalizar una serie de leyes que obliguen al cambio radical de establecimientos que presten el servicios de lavado de vehículos, para realmente crear una diferencia sustancial en el medio ambiente. 

¿Qué tipo de servicios de lavado sin agua ofrecen estas empresas ecológicas?

No existe ninguna limitante en el préstamo del servicio de lavado, por el contrario éstas empresas pueden lavar autos de todo tipo empleando esta tecnología, se pueden atender vehículos como: motocicletas, tráileres, caravanas, furgonetas, camiones, entre otros.

Los procedimientos de limpieza son mucho más prácticos y cómodos, eliminando agentes corrosivos en el procedimiento, así como evitando que la acumulación de agua pueda llegar a oxidar las carrocerías.

Todos los servicios que se prestan variarán en duración, así como cuando una persona asiste a una visita médica. Todo dependerá del nivel de suciedad del vehículo y tamaño, sin embargo se estima que el tiempo máximo del sistema ecológico toma entre 15 a 20 minutos por automóvil..

Descripción de los productos y servicios

Estas empresas ofrecen tres servicios para el embellecimiento automotriz

  • Lavado básico (limpieza exterior, llantas, aspirado y limpieza interior)
  • Embellecimiento de motor (se realiza de forma artesanal con dos productos que limpian y desmancha sin afectar piezas eléctricas)
  • Lavado de tapicería (limpieza interior de sillas, alfombra y tapizado de techo).

¿Existe el lavado y brillo en seco?

El Dry Car es un producto de origen natural cuya emulsión manométrica cumple con la función de degradar el lodo, promoviendo su desprendimiento de la carrocería y la eliminación de la grasa. A su vez, incorpora una capa protectora de ceras naturales, cuando se frotan con un paño de microfibra limpio, produce gran brillo.

¿Se puede ser ecológico y desengrasar un motor (EQV100)?

La respuesta es desengrasante verde, este producto de origen vegetal emulsión manométrica que limpia las partes del motor y superficies que contengan capas de grasa. Usado en los rines, sin causar daños en el sistema de frenos de su auto.

Para el lavado interno de estos motores, se coloca una gran fórmula que posee nano partículas solventes oxigenadas y aceites naturales que gracias a su sinergia permiten lavar tapetes, alfombras, telas acrílicas y en general todo tipo de superficies sin hacer uso del agua.

Son productos especializados para eliminar manchas difíciles de telas, vinilos y cueros. Por lo general se emplea junto a una aspiradora o limpiadora de extracción.

¿Pueden los productos ecológicos renovar las partes negras y plásticas del vehículo?

El SLE5030 es un producto de origen vegetal, con una emulsión manométrica ayuda a dar vida y reconstruir las partes negras del vehículo. Es ideal para abrillantar y oscurecer las llantas del vehículo, además de otras partes plásticas como defensa y tablero. Una vez que se aplica el  SLE 5030 no genera una superficie grasosa, por el contrario deja una superficie lisa y brillante por un tiempo considerable.

Por último, si deseas ser parte de la movida del cambio para mejorar nuestro medio ambiente, debes considerar que este tipo de alternativas son un medio para que tu coche contamine menos. 

Estas medidas, pueden ayudar a generar, no sólo un proceso económico estable, sino que además pueden generar un cambio impactante desde lo local hasta lo mundial, no siendo una moda o tendencia sino transformando las formas de uso y de consumo de bienes no renovables como el agua, al cual tenemos derecho todos los seres vivos del planeta.